HomeNoticias principalesPropaganda rusa

Un think tank estadounidense revela la estrategia de Moscú hacia Polonia y Occidente

El Instituto para el Estudio sobre la Guerra (en inglés ISW, Institute for the Study of War, de EE. UU.) advierte que Rusia parece estar acelerando la fase preparatoria informativa y psicológica —la denominada «Fase 0»— de su campaña, cuyo objetivo es preparar el terreno para una posible guerra futura entre Rusia y la OTAN. Rusia está llevando a cabo una campaña informativa multidimensional con el propósito de disuadir a Occidente de defenderse de las acciones hostiles de Moscú, subraya el ISW.

Putin, el desinformador: Cómo un macho alfa se convirtió en cristiano devoto
Rusia culpa a otros por sus propias acciones
Fue Polonia la que salvó a Europa

En su informe sobre la guerra en Ucrania, el ISW llamó la atención sobre el comunicado del Servicio de Inteligencia Exterior ruso del 6 de octubre de 2025, que comienza así:

“La oficina de prensa del Servicio de Inteligencia Exterior de la Federación Rusa (SVR) informa de que, según la información que ha llegado al SVR, Londres está furioso porque los esfuerzos británicos de muchos años para provocar la ‘derrota estratégica’ de Rusia y convertirla en un Estado paria están fracasando”.

Por eso, los británicos estarían tramando una “vil provocación”.

“Según el plan de los británicos, un grupo de traidores rusos que luchan del lado de las Fuerzas Armadas de Ucrania (FAU) llevará a cabo un ataque contra uno de los buques de la Armada de Ucrania o un barco civil de un país extranjero en uno de los puertos europeos”, dice la página web de la SVR.

Tras “desenmascarar” a los supuestos terroristas, los ingleses anunciarían que estos actuaron “por orden de Moscú”.

“Esta declaración de la SVR del 6 de octubre se inscribe en una serie de acusaciones falsas similares por parte de este servicio contra países europeos como Polonia, Moldavia o Serbia, y forma parte de un nuevo patrón organizado de operaciones de desinformación”, podemos leer en el texto publicado en la página web del Instituto para el Estudio sobre la Guerra (ISW).

Recordemos que, una semana antes, los servicios secretos rusos habían “descubierto» que los servicios secretos polacos y ucranianos querían utilizar provocaciones para provocar un enfrentamiento abierto entre Rusia y la OTAN.

Habían advertido que, según los planes de Kiev y Varsovia, se desplegaría en territorio polaco un grupo de sabotaje y reconocimiento, aparentemente compuesto por soldados rusos y fuerzas especiales bielorrusas. Serían rusos y bielorrusos, pero provocadores.

“Ya se han seleccionado los candidatos para participar en la provocación. Se trata de combatientes que luchan del lado de las Fuerzas Armadas de Ucrania, pertenecientes a la ‘Legión Libertad de Rusia’ y al ‘Regimiento Kastuś Kalinoŭski’ bielorruso”, subraya la inteligencia rusa.

“No se descarta que esta operación vaya acompañada de un ataque simulado contra infraestructuras críticas en Polonia, con el fin de aumentar la repercusión social”, añaden los rusos.

Y concluyen: «Se supone que después de que el grupo sea ‘descubierto y neutralizado’ por los servicios polacos, sus miembros comparecerán ante los medios de comunicación, dando supuesto testimonio acusando a Rusia y Bielorrusia de intentar desestabilizar la situación en Polonia”.

“El objetivo de la provocación es evidente: mostrar a la comunidad internacional que Moscú está alimentando la espiral de escalada. En Kiev esperan obligar a los países europeos a dar la respuesta más dura posible, preferiblemente militar, a Rusia. Ante la inminente derrota, el régimen de Zelenski está dispuesto, amparándose en los europeos, a llegar a cualquier extremo, incluso a costa de desencadenar una ‘gran guerra’”, advierte la inteligencia rusa.

¿Y si ese grupo no aparece? Y ese es el punto. Entonces se escribirá otro artículo sobre cómo la inteligencia rusa frustró el estallido de la Tercera Guerra Mundial. Al igual que en el caso de los británicos.

Según los estadounidenses, estas acusaciones falsas y los ataques con drones o hackers tienen como objetivo “infundir el miedo en las sociedades europeas y debilitar la determinación de la OTAN”, y “la diversidad de tipos y lugares de los ataques tiene como objetivo crear la sensación de que la amenaza de la violencia es omnipresente en toda Europa”.

“El objetivo del Kremlin es aprovechar este miedo para obtener concesiones en la guerra con Ucrania y en un eventual conflicto futuro con la OTAN. Rusia intenta persuadir a los europeos para que reduzcan su apoyo a Ucrania, por temor a que la continuidad de ese apoyo provoque una intensificación de los ataques rusos”, según el informe del ISW.

La desinformación y el uso de drones forman parte de la estrategia de «control reflexivo» de Rusia, que tiene como objetivo inducir «decisiones políticas favorables al Kremlin».

El Instituto para el Estudio sobre la Guerra (ISW) también advierte que “Rusia está llevando a cabo operaciones organizadas como parte de esta fase preparatoria para un posible conflicto armado. En los últimos años, ha participado en numerosos ataques abiertos y encubiertos contra países de la OTAN, incluyendo misiones de sabotaje, interferencias de radiocomunicaciones (EW), bloqueos de GPS e incendios provocados”.

«Actualmente, el ISW no evalúa si el Kremlin ha decidido involucrarse en el conflicto a un nivel superior, ni especifica en qué plazo podría hacerlo», subraya y aclara el ISW.

Informe original del ISW “Russian Offensive Campaign Assessment” (en inglés)

Redactado por ih

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) es un centro de estudios independiente estadounidense (think tank) con sede en Washington, fundado en 2007.

El ISW se especializa en el análisis de conflictos armados y seguridad internacional. Los estudios del Instituto son citados regularmente por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Pentágono, los medios de comunicación y los analistas militares de todo el mundo.

El objetivo del ISW es:

“desarrollar una comprensión profunda de los asuntos militares mediante la investigación rigurosa, el análisis fiable y la educación innovadora, con el fin de fortalecer la capacidad de Estados Unidos para responder a las amenazas emergentes y alcanzar sus objetivos estratégicos”.

El Instituto es una organización sin fines de lucro, apartidaria, que se financia mediante donaciones y subvenciones.

Su equipo incluye expertos militares y ex oficiales del Ejército de EE. UU., entre ellos el general David H. Petraeus, el general Jack Keane (miembro de la junta de ISW) y numerosos analistas. Durante la guerra entre Rusia y Ucrania, el ISW se convirtió en una de las fuentes más fidedignas de análisis militar, publicando informes diarios desde el frente (“Russian Offensive Campaign Assessment”, “Evaluación de la campaña ofensiva rusa”), que citan, entre otros, Reuters, BBC, The Guardian y Politico.

Sitio web oficial: https://understandingwar.org/

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0