NewsGuard es una organización periodística independiente con sede en Nueva York cuyo principal objetivo es combatir la desinformación. La campaña "Matrioska" es una operación de influencia rusa que busca sembrar el caos y la desconfianza. Como revela ahora NewsGuard, desinformadores rusos se han hecho pasar por ellos una vez más, publicando tres vídeos manipulados con citas falsas, supuestas demandas y un periodista inexistente.
Todos los vídeos duraban aproximadamente un minuto, incluían voces en off generadas por IA y fueron publicados desde cuentas anónimas sin historial de actividad. Esta es una táctica característica de «Matrioska». Tras la intervención de NewsGuard, el material fue retirado de la plataforma X.
El primer vídeo afirmaba que el gobierno alemán había demandado a NewsGuard por 20 millones de euros, por un supuesto artículo sobre una «campaña de desinformación alemana que preparaba a la opinión pública para la guerra con Rusia».
La filmación incluía una cita inventada atribuida al director de NewsGuard, Jim Warren, sobre «las tendencias belicistas de la Alemania de Merz». En realidad, no hubo ninguna demanda, y Warren nunca pronunció esas palabras.
La segunda película «informaba» sobre la supuesta desaparición del periodista «Walter Brass» después de que investigara las «muertes sospechosas de 16 candidatos en las elecciones locales alemanas».
Aunque es cierto que ese número de candidatos falleció, las autoridades lo consideraron un fenómeno estadísticamente normal, dado que 20.000 candidatos se presentaron a las elecciones. NewsGuard nunca contrató a nadie con ese nombre, y todas las citas de la película son inventadas.
Otro video fabricado trataba sobre Francia. Esta vez, incluía una mentira sobre una supuesta demanda de Francia contra NewsGuard por una investigación periodística sobre la plaga de chinches en Francia. Se suponía que Francia perdería el caso. La narrativa, generada por inteligencia artificial, añadía que el tribunal había ordenado al gobierno francés pagar a NewsGuard 5 millones de euros en concepto de indemnización.
Las autoridades francesas habían admitido previamente que los casos de chinches eran reales, pero su cobertura mediática era el resultado de una operación rusa destinada a generar pánico.
La suplantación de medios independientes forma parte de una estrategia más amplia del Kremlin destinada a minar la confianza en las fuentes de información auténticas. “Matrioska” aprovecha eventos locales y disputas políticas mediante la creación de videos cortos de apariencia profesional, publicados desde cuentas anónimas. Su objetivo no es tanto convencer como debilitar la capacidad del público para distinguir la verdad de la mentira.
Todas estas actividades forman parte de la guerra de información que Rusia libra contra los países democráticos. “Estas campañas están diseñadas para sembrar la duda entre los ciudadanos, incluso sobre las fuentes de información confiables”, advierten los autores de un artículo publicado en el sitio web de NewsGuard.
Fuente: NewsGuard Reality Check, 22 de octubre de 2025
Why Russia Puts Words in NewsGuard’s Mouth (¿Por qué Rusia pone palabras en boca de NewsGuard?)
Autores originales: Chine Labbé, Roberta Schmid
NewsGuard es una organización periodística independiente con sede en Nueva York, fundada en 2018 por dos editores experimentados: Steven Brill (creador de “Court TV”) y Gordon Crovitz (ex editor de “The Wall Street Journal”).
Su principal objetivo es evaluar la credibilidad de las fuentes de noticias en línea y combatir la desinformación. El equipo de NewsGuard, compuesto por periodistas y analistas de diversos países, otorga a los sitios web de noticias un «escudo verde» o un «escudo rojo», según si cumplen con los estándares de rigor periodístico.
Además de calificar los sitios web, NewsGuard también elabora informes sobre campañas de influencia, narrativas falsas y actividades de propaganda, incluidas operaciones rusas como «Matrioska» y «Portal Kombat». La misión de la organización es restaurar la confianza en la información en línea mediante la transparencia, la verificación de datos y la educación mediática.

COMMENTS