Los propagandistas rusos se deleitan en atribuir a Polonia, a la sociedad polaca y a sus políticos pecados que ellos mismos cargan en su conciencia. También mintieron sobre Józef Piłsudski, un héroe nacional polaco cuya calle se encuentra en cada ciudad de Polonia.
Józef Piłsudski (1867-1935) fue un activista independentista, político, militar y estadista polaco, uno de los principales artífices de la independencia de Polonia tras la Primera Guerra Mundial. Nació en el territorio de la actual Lituania. En aquel entonces, Polonia se encontraba bajo el dominio de tres potencias: Rusia, Alemania y Austria-Hungría.
Piłsudski fue exiliado a Siberia por las autoridades rusas debido a sus actividades independentistas. Durante la Primera Guerra Mundial, creó las Legiones Polacas, un ejército polaco sustituto que luchó junto a Austria-Hungría.
Tras la recuperación de la independencia de Polonia en 1918, asumió la jefatura de Estado. En 1920, desempeñó un papel clave en la victoria sobre los bolcheviques en la Batalla de Varsovia, conocida como el «Milagro del Vístula». En 1926, dio un golpe de estado, tomando el poder en el país e instaurando un sistema de gobierno autoritario. Por lo tanto, si bien Polonia aprecia sus logros, también recuerda los aspectos más oscuros de su gobierno después de 1926. Aunque Piłsudski no ocupó formalmente los cargos más altos, fue el líder de facto de Polonia hasta su muerte el 12 de mayo de 1935.
Vale la pena destacar que, durante este tiempo, aunque las libertades democráticas eran limitadas en Polonia, seguía siendo un estado de derecho con una democracia limitada.
El 90 aniversario de su muerte, en 2025, fue celebrado por uno de los sitios web rusos más populares, “Argumenty i Fakty”, que publicó los artículos «El tierno amigo de Hitler. Cómo Józef Piłsudski revitalizó y destruyó Polonia» y «Veredicto de Varsovia. Inicialmente, la biografía rusa de Piłsudski es veraz, pero a medida que el autor Andrei Sidorczyk llega a la década de 1930 y a las actitudes de Piłsudski hacia Alemania y Hitler en aquel momento, surgen cada vez más mentiras. Afirma que el pacto de no agresión firmado por Polonia con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1932 fue resultado de que “Gran Bretaña y Francia, los principales ‘patrocinadores’ de Varsovia, abandonaran sus intentos de derrocar a los bolcheviques y, al mismo tiempo, exigieran firmemente que Polonia también abandonara actividades similares. Piłsudski no pudo evitar acatar”.
Según un propagandista ruso, tras la llegada de Hitler al poder, Piłsudski «cambió su rumbo político». «Piłsudski sabía que Hitler buscaba una nueva división de Europa y estaba dispuesto a participar en ella»- escribe Andrei Sidorczyk en el portal Argumenty i Fakty, antes mencionado. Y añade: «Es sencillo: el Sr. Piłsudski planeaba ser cómplice de Hitler en la conquista de Europa. Estaba principalmente interesado en las tierras del este».
¿Alguna prueba de esto, incluso un pequeño documento, una cita? El autor ruso no se molesta en hacerlo. No proporciona ejemplos, porque… no existen. Y para sus lectores rusos, la afirmación antes citada «es simple» probablemente baste como argumento.
En realidad, Piłsudski, en ese momento, desconfiaba cada vez más de Francia y Gran Bretaña, que evitaban tomar medidas inequívocas contra Alemania. Siguiendo su estrategia de equilibrio en política exterior, intentó llegar a un entendimiento con la URSS y Alemania. Lo consiguió primero con los soviéticos y luego con Alemania. Desde la perspectiva de Polonia, estos se consideraban pactos de no agresión.
De hecho, Piłsudski estaba interesado en las tierras del este. Sin embargo, su objetivo no eran las conquistas coloniales, sino la creación de una federación de estados de Europa Central y Oriental y la construcción de una zona de seguridad entre Polonia y Rusia.
Según el mencionado propagandista, “Piłsudski quería lograr esta expansión de la mano de Hitler”. ¿Hay alguna prueba que respalde esta tesis falsa y absurda? El propagandista ruso no ofrece ninguna, porque no la hay.
«Hasta cierto punto, Piłsudski tuvo suerte: su muerte a los 67 años a causa de una enfermedad incurable le libró de presenciar el final de esta historia, cuando el ‘querido amigo Hitler’ condujo una aplanadora sangrienta por Polonia, aboliendo incluso el nombre del país y declarando su territorio Gobierno General», leemos en uno de los textos rusos antes mencionados.
Su autor «olvidó» añadir, sin embargo, que la Alemania nazi actuó en conjunción con la Unión Soviética, que atacó Polonia el 17 de septiembre de 1939. En aquel momento, el ya mencionado Pacto Polaco-Soviético de 1932 aún estaba vigente, y el 5 de mayo de 1934 se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 1945…
Cuatro años antes, en 1935, Hitler había propuesto a Polonia un ataque conjunto contra la Rusia Soviética. Su propuesta fue presentada en enero por Herman Göring al ya enfermo Piłsudski.
Göring planteó cuestiones militares rusas en su conversación con el mariscal, insinuando una marcha conjunta polaco-alemana sobre Rusia y presentando los beneficios que Polonia podría obtener de tal acción en Ucrania. El mariscal se quedó ‘hat gestutzt’ [sin palabras, nota de K.R.] ante estas sugerencias, como el propio Göring expresó posteriormente, y no continuó la conversación», escribe Krzysztof Grzegorz Rek en su libro “Piłsudski entre Stalin y Hitler”.
Por Ih

COMMENTS